





Gracias Fernando y tu familia por todo :)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Estube Buscando un poco y encontre esto.., informa el profesional, "quien ronca suele no considerar que debido a este problema, muchas veces tiene somnolencia injustificada durante el día, dolores de cabeza frecuentes, cansancio permanente y un estado de desgano que atribuye a un falso estrés. Por otro lado, el compañero de cuarto que no puede descansar por el ronquido también altera su salud física y psíquica, generando además trastornos de convivencia, deteriorando con el tiempo la salud de la pareja".
De acuerdo a la odontóloga Alicia Brener, especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares, hay distintos tipos de ronquidos: según el lugar de origen (bucal o nasal); la frecuencia (esporádico o instalado en forma diaria); la gravedad ( roncadores simples y roncadores con apneas) y el volumen alcanzado (hay diferentes grados que llegan a 80 decibeles).
Pero, ¿por qué se produce? Haissiner explica que se produce cuando el flujo de aire encuentra una obstrucción al pasar por detrás de la boca y la nariz. "Esta es la parte colapsable de la vía respiratoria, en donde la lengua y la parte superior de la garganta se encuentran con el paladar blando y la úvula (campanilla). Cuando estas estructuras chocan entre sí y vibran durante la respiración producen el ronquido", señala. Y agrega: "Las personas que roncan tienen habitualmente flaccidez o flojedad de los tejidos de la garganta, especialmente la zona alrededor de la campanilla llamada velo del paladar. Además pueden tener algún grado de dificultad para respirar por la nariz. El alcohol, el sobrepeso, los sedantes y el cigarrillo, no son la causa primaria del ronquido, pero los exageran".
"El grupo familiar es el primero en detectar a quien ronca. Inclusive en la consulta comentan cuánto se asustan de los episodios de apneas", destaca Brener. El diagnóstico se basa en el examen realizado por el médico. Según Haissiner, "es muy importante hacer una historia clínica detallada, ya que un correcto interrogatorio es la clave para determinar los pasos a seguir. Además del examen habitual, se realiza una endoscopía para observar los tejidos por dentro y poder determinar las posibles causas de obstrucción al pasaje del aire. En pacientes con sospecha de apneas importantes se debe complementar el diagnóstico con un estudio del sueño (polisomnografía) donde es monitoreado durante una noche para registrar sus apneas y otras condiciones".
Basta de "Grrrrrrrr... zzzzzzzzzz"
Los tratamientos son variables y dependen justamente de realizar un correcto diagnóstico. Entre los empleados con sustento científico real, explica Brener, "los podemos agrupar en 3 categorías: cirugías de diferentes tipos (incluso láser) que realizan los otorrinolaringólogos; utilización del CPAP, donde la persona duerme con una máscara ajustada sobre la cara que recibe aire a presión generado por un dispositivo eléctrico y los aparatos bucales que modifican en especial la posición de la lengua al dormir". A estas categorías hay que sumarle la novedosa técnica llamada Coblation; que junto a los aparatos bucales tienen sólo 6 y 10 años respectivamente en el país.
bue veremos a la brevedad que metodo usare ,mientras tanto tuve una linda experiensa con un golsito,golsito espero se repita alguna ves mas XD
a y tambien una muy buena idea como la foto muestra ,sale menos un garage por dia que un buen hotel. :)
solo entendidos :P

JAJAJAJA... buenisimas las fotos, que modelos te mandaste!!! aunque no apareces en ninguna RONCADOR!! jajaja
ResponderEliminarnichok